¿Cuándo debo preocuparme (más) porque se me cae el pelo?

- Categorías : Noticias VR6

La alopecia o caída del cabello es un problema muy frecuente y que a menudo genera malestar psicológico tanto en hombres como en mujeres, y varios estudios en los últimos años han demostrado un patrón estacional de caída del cabello. Se sabe que las proporciones máximas de pelos telógenos (los que están en la fase de reposo del ciclo capilar) ocurren en el verano, mientras que las tasas más bajas de pelos telógenos ocurren en el invierno. Además, un estudio reciente demostró que la caída máxima del cabello ocurre en agosto y septiembre, y que el porcentaje de cabello en la fase anágena (este es un periodo de crecimiento donde, desde la raíz del cabello, se desarrolla la fibra capilar) alcanza su punto máximo al comienzo de la primavera.  


Un reciente estudio titulado “Estacionalidad de la caída del cabello: un análisis de series de tiempo de los datos de Google Trends 2004-2016” dirigido por dos departamentos de Dermatología de Estados Unidos: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/bjd.16075 ha explorado la relación entre la estacionalidad y la caída del cabello a nivel de población utilizando datos de Google Trends (es una base de datos en línea de acceso abierto que agrega datos de búsqueda de Google desde 2004 en adelante).
Los resultados de este estudio sugieren que la pérdida de cabello en la población está significativamente correlacionada con la estacionalidad, y que la pérdida de cabello ocurre con mayor frecuencia en verano y otoño.


Las conclusiones que podemos extraer en interés de las personas preocupadas por la caída de pelo es que existe una “muda estacional" de cabello, que es mucho más común de lo que pensamos. Los humanos perdemos menos pelo en invierno y más en verano y según todos los estudios realizados hasta la fecha, en realidad parece haber dos picos de caída: uno principal a fines del verano / principios del otoño y uno menor en la primavera y se propone que los factores climáticos y los factores relacionados con la radiación UV pueden estar involucrados de alguna manera.


Para solucionar esta caída de cabello es útil realizar un tratamiento anticaída con cápsulas, champú o loción anticaída.

Share

Añadir un comentario

Editor de temas en directo

Claro

Esas imágenes en la carpeta YOURTHEME/assets/img/patterns/

  • Adjunto archivo
  • Posición
  • Repetir
Claro
Claro

Esas imágenes en la carpeta YOURTHEME/assets/img/patterns/

  • Adjunto archivo
  • Posición
  • Repetir
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro

Esas imágenes en la carpeta YOURTHEME/assets/img/patterns/

  • Adjunto archivo
  • Posición
  • Repetir
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro

Esas imágenes en la carpeta YOURTHEME/assets/img/patterns/

  • Adjunto archivo
  • Posición
  • Repetir
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro

Esas imágenes en la carpeta YOURTHEME/assets/img/patterns/

  • Adjunto archivo
  • Posición
  • Repetir
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro

Esas imágenes en la carpeta YOURTHEME/assets/img/patterns/

  • Adjunto archivo
  • Posición
  • Repetir
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro
Claro