Kure K, Isago T, Hirayama T. Changes in the sebaceous gland in patients with male pattern hair loss (androgenic alopecia). J Cosmet Dermatol. 2015 Sep;14(3):178-84.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26147300
La glándula sebácea y la región folicular tienen papeles importantes en la biología del cabello y en ellos se comienza la destrucción del folículo piloso tanto en modelos humanos como animales en ciertas condiciones. De modo que es necesario estudiar las características morfométricas de la glándula sebácea y la distribución de las células madre en el bulbo a la hora de diagnosticar la alopecia androgénica.
Los autores de este estudio realizaron un análisis morfométrico de las glándulas sebáceas y la distribución de las células madre foliculares en la región de la protuberancia en 250 casos con alopecia androgénica.
El aumento del área de las glándulas sebáceas del grupo con alopecia androgénica fue notable, mientras que el tamaño de cada una de las glándulas sebáceas se mantuvo sin cambios. Además, se evidenciaron más lóbulos en las unidades foliculares del pelo en la población con alopecia androgénica al tiempo que en la inmuno-histoquímica las células madre foliculares en la protuberancia estuvieron presentes.
En resumen, el crecimiento excesivo ("multilobulación") de las glándulas sebáceas y la relativa preservación de las células madre foliculares sugieren que los cambios en las glándulas sebáceas se consideran un factor importante en la alopecia androgénica.