El folículo piloso es una mini-órgano completo que sirve, en sí mismo, como un modelo para la investigación de una variedad de fenómenos biológicos complejos, incluyendo la biología de células madre, la regeneración de órganos y la clonación.
El músculo erector del pelo se inserta en el folículo piloso a nivel del nicho de las células madre epiteliales y, hasta ahora, se pensaba que era un mero "espectador" sin ningún papel activo en la enfermedad del cabello.
Sin embargo, este nuevo estudio de reconstrucciones 3D del músculo erector del pelo generadas por ordenador ayudan a explicar por qué las mujeres con alopecia androgenética (AGA) experimentan una pérdida de cabello difusa en lugar de la calvicie de patrón masculino. La pérdida de la unión entre la población de células madre epiteliales y el músculo erector del pelo también explica por qué la miniaturización es irreversible en la AGA.
Se presenta un nuevo modelo para la progresión de la AGA que demuestra como en las primeras etapas de pérdida del cabello, el músculo erector del pelo permanece unido a los folículos primarios pero pierde su apego a algunos de los folículos secundarios en algunas unidades foliculares. La miniaturización de los folículos secundarios y el desprendimiento del músculo erector del pelo a partir de estos folículos se extiende al resto de la unidad folicular. En esta etapa, los pacientes pueden quejarse de adelgazamiento del cabello y pérdida de su volumen sin calvicie visible. Con la progresión, la miniaturización continúa y el músculo pierde el apego a los folículos secundarios en unas unidades foliculares afectadas por completo. Los folículos primarios finalmente se miniaturizan y esto conduce a la calvicie visible. Cuando los folículos primarios pierden inserción muscular, la pérdida de cabello se vuelve irreversible.
Este modelo facilita una comprensión más clara del crecimiento normal y fisiológico del pelo y también de las alteraciones en el crecimiento del cabello en condiciones de pérdida del mismo.