Seale LR, Eglini AN, McMichael AJ. Side Effects Related to 5 α-Reductase Inhibitor Treatment of Hair Loss in Women: A Review. J Drugs Dermatol. 2016 Apr 1;15(4):414-9.
http://jddonline.com/articles/dermatology/S1545961616P0414X
Motofei IG, Rowland DL, Georgescu SR, Tampa M, Baconi D, Stefanescu E, Baleanu BC, Balalau C, Constantin V, Paunica S. Finasteride adverse effects in subjects with androgenic alopecia: A possible therapeutic approach according to the lateralization process of the brain. J Dermatolog Treat. 2016 Apr 4:1-3.
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/09546634.2016.1161155?journalCode=ijdt20
Park S, Erdogan S, Hwang D, Hwang S, Han EH, Lim YH. Bee Venom Promotes Hair Growth in Association with Inhibiting 5α-Reductase Expression. Biol Pharm Bull. 2016 Apr 2.
https://www.jstage.jst.go.jp/article/bpb/advpub/0/advpub_b16-00158/_article
Existen numerosos estudios sobre los inhibidores de 5-alfa-reductasa tales como Finasterida y Dutasterida para el tratamiento de la pérdida del cabello en los hombres si bien cada vez más, en los últimos años, fuera de las indicaciones de estos fármacos, se han empleado en el tratamiento de la pérdida del cabello de patrón femenino (APF) y de la alopecia fibrosante frontal (FFA) en las mujeres. Se sabe que los efectos secundarios de los inhibidores de 5-alfa-reductasa pueden incluir cambios en la función sexual, y las publicaciones recientes han caracterizado una creciente prevalencia de estos en los hombres. A través de una revisión de 20 artículos se encontró que muy pocos efectos secundarios o eventos adversos relacionados con la función sexual se habían reportado en estudios en los que la Dutasterida o Finasterida se ha utilizado para tratar la pérdida de cabello en las mujeres y esto parece demostrar no que no existan sino que pasan desapercibidas por lo que se concluye que las publicaciones futuras deben investigar no sólo la eficacia de estos fármacos en el tratamiento de la APF y FFA sino el perfil de efectos secundarios en los pacientes.
Hoy en día, la Finasterida es un fármaco relativamente prescrito con frecuencia en el manejo terapéutico de la alopecia androgenética masculina y los efectos adversos reportados son notables en algunos pacientes, consistiendo en signos y síntomas tanto durante la administración de Finasterida como después de la interrupción del tratamiento. Los datos clínicos y por imagen muestran que la cognición y la sexualidad son dos funciones ambientales distintas pero interrelacionados, lo más probable debido al proceso de lateralización del cerebro. Específicamente, los estudios publicados recientemente encontraron que la frecuencia y la gravedad de los efectos adversos de Finasterida podrían estar interrelacionados con la orientación sexual. Un nuevo artículo trata de explicar y apoyar esta interrelación a través de un enfoque psicofisiológico, para sugerir cómo esta premisa se pudo demostrar aún más en la práctica dermatológica, y para destacar su relevancia con respecto al enfoque terapéutico de la alopecia androgenética masculina. Como una posible aplicación terapéutica, los sujetos que tienen preferencia por una determinada orientación y / o predisposición sexual podrían ser advertidos antes de la administración de Finasterida, que presentan un mayor riesgo / sensibilidad de desarrollar efectos adversos. Por último, aunque los síntomas de Finasterida y post-Finasterida se superponen en gran medida, deberían, sin embargo, ser vistos como entidades fisiopatológicas distintas, que podrían requerir tal vez diferentes enfoques terapéuticos.
Estudios recientes muestran que el veneno de abeja puede ser utilizado para tratar ciertas enfermedades como la artritis reumatoide, la neuralgia, y la esclerosis múltiple. En un nuevo estudio, se investigó el efecto preventivo de veneno de abeja sobre la alopecia, que se midió mediante la aplicación de veneno de abeja o minoxidil (2%) como un control positivo en la piel dorsal de ratones durante 19 días. Los factores de crecimiento responsables de crecimiento del cabello se analizaron por PCR cuantitativa en tiempo real y análisis de transferencia Western usando pieles de ratones y células de la papila dérmica humanos (hDPCs). El veneno de abeja promueve el crecimiento del cabello y la inhibición de la transición de la fase anágena a la fase catágena. En los ratones el crecimiento del cabello se incrementó de forma dosis dependiente en comparación con los controles. El veneno de abeja inhibió la expresión de SRD5A2, que codifica una 5α-reductasa de tipo II que juega un papel importante en la conversión de testosterona en dihidrotestosterona.